Parada Arteaga es una histórica estancia ubicada en el departamento de Florida, Uruguay. Fundada en la primera mitad del siglo XIX por el anglo-uruguayo Juan Jackson, fue inicialmente conocida como Estancia del Cerro. A lo largo de los años, la propiedad pasó por distintas manos, incluyendo las familias Heber y Arteaga, quienes le dieron su nombre actual. Durante más de 150 años, la estancia se destacó por su producción de lana y ganadería ovina, siendo un importante centro de esquila y comercialización de ovejas hacia el Medio Oriente.
La arquitectura del casco principal, construido en estilo colonial español en la década de 1920, refleja la riqueza histórica y cultural del lugar. En la actualidad, la estancia abarca unas 3.000 hectáreas y es propiedad de la Caja de Jubilaciones de los Funcionarios de la Universidad de la República. Aunque el casco no está abierto al público, la estancia sigue siendo un referente del patrimonio agropecuario del Uruguay.
Parada Arteaga también es conocida por su apeadero ferroviario, ubicado en el kilómetro 175 de la Ruta 7, que facilitaba el transporte de productos y personas en la época de su mayor auge.
Para obtener más información o visitar la estancia, se recomienda contactar con las autoridades locales o consultar fuentes especializadas en turismo rural en el departamento de Florida.