El Día del Patrimonio de 2005 en Uruguay tuvo lugar los días 8 y 9 de octubre, y rindió homenaje a la historia de la salud pública en el país, bajo el lema "El Patrimonio de la Salud".
Este tema reconoció la importancia de los edificios, instituciones y figuras que contribuyeron al desarrollo de la medicina y la higiene en la nación.
La celebración permitió al público acceder a lugares que normalmente no están abiertos, como el Hospital Vilardebó, inaugurado en 1880 y el primer centro de salud psiquiátrica del país,un edificio icónico con una arquitectura de pabellones que evoca las ideas de la época sobre el tratamiento de la salud mental.
Además del Vilardebó, se ofrecieron recorridos en el Hospital Maciel en Montevideo, un edificio emblemático con más de 200 años de historia,y el Hospital de Clínicas, un referente de la medicina uruguaya.
Se abrieron las puertas de antiguas farmacias, laboratorios y facultades para que el público pudiera conocer su valor arquitectónico e histórico, así como su papel fundamental en la sociedad.
El evento buscó resaltar cómo la arquitectura, el conocimiento científico y la labor humana se entrelazan para formar una parte esencial del legado colectivo.
El patrimonio se presentó no solo en edificios antiguos, sino también en las prácticas y avances que forjaron el bienestar de la población a lo largo del tiempo.