El barrio toma su nombre de Juan Bautista Capurro, un inmigrante genovés que adquirió terrenos en la zona alrededor de 1830. La zona era rica en manantiales y arenales.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Capurro se convirtió en un balneario muy popular entre la clase alta montevideana, conocido por su playa y el Parque Capurro. Con el tiempo, la actividad portuaria e industrial, como la presencia de la refinería de ANCAP, llevó al declive del balneario, transformando el barrio en un centro industrial y obrero.
El barrio es el hogar del Estadio Parque Capurro, donde juega el equipo de fútbol Centro Atlético Fénix. También tiene una fuerte identidad cultural, siendo la cuna de la murga "Falta y Resto".
Puntos de Interés:
Parque Capurro: Aunque su época de esplendor como balneario ha pasado, el parque ha sido renovado y sigue siendo un importante espacio verde para el barrio, ofreciendo vistas a la bahía de Montevideo.
Estadio Parque Capurro: El estadio de fútbol del club Fénix, un punto de referencia para los aficionados al deporte local.